La novela histórica

La novela histórica

La novela histórica

En la literatura y el cine

Se trata de un curso en el que haremos un recorrido por el género conocido como novela histórica. Desde sus primeros antecedentes en el romanticismo (con autores como Walter Scott), hasta la actualidad, nos ocuparemos es estas novelas que nos sumergen en un pasado conocido a través de personajes a veces ficticios y a veces reales, pero que en sus mejores exponentes logran sumergirnos en épocas pasadas para atravesarlas, vivirlas, conocerlas y porque no, problematizarlas. De enorme popularidad en nuestros días, el género nos permite reflexionar acerca de las nociones de verdad, de realidad y de ficción, entre otras, tan polémicas en nuestros días.


Cronograma de clases:

Edad Media

El nombre de la Rosa (Umberto Eco)

Baudolino (Umberto Eco)

El Giro (Stephen Greenblatt)

Los pilares de la tierra (Ken Follet)

El último judío (Noah Gordon)

La judía de Toledo (Lion Feuchtwanger)

Siglo de las luces

Barry Lyndon (William Tackeray)

Independencia de los Estados Unidos / Esclavitud / Guerra de secesión

Lo que el viento se llevó (Margaret Mitchell)

Mason y Dixon (Thomas Pynchon)

Beloved (Toni Morrison)

Revolución de Mayo

La Revolución es un sueño eterno (Andrés Rivera)

Revolución Francesa

Historia de dos ciudades (Charles Dickens)

Noventa y tres (Victor Hugo)

Primera guerra mundial

La Marcha Radetsky (Joseph Roth)

Por quién doblan las campanas (Ernest Hemingway)

Sin novedad en el frente (Erich Remarque)

Tempestades de acero (Ernst Junger)

Revolución Rusa

Doctor Zhivago (Boris Pasternak)

El hombre que amaba a los perros (Leonardo Padura)

Koba (Martin Amis)

La República de Weimar

Berlin Alexanderplatz (Alfred Doblin)

Guerra civil española

Soldados de Salamina (Javier Cercas)

Por quién doblan las campanas (Ernest Hemingway)

Segunda guerra mundial

Vida y destino (Vasili Grossman)

Stalingrado (Antony Beevor)

Los desnudos y los muertos (Norman Mailer)

El Holocausto

El largo viaje (Jorge Semprún)

Si esto es un hombre (Primo Levi)

Liquidación (Imre Kertesz)

La guerra fría

El inocente (Ian McEwan)

Los años sesenta

Pastoral Americana (Philip Roth)

La guerra de Vietnam

Un chaleco de acero (Gustav Hasford)

Despachos de guerra (Michael Herr)

Las dictaduras latinoamericanas

La fiesta del chivo (Mario Vargas Llosa)

Dos veces Junio (Martín Kohan)

El muro de Berlín

Los perros negros (Ian McEwan)

El curso es en formato de videoclases. Cada una de ellas tiene una duración de dos horas aproximadamente y consta de una exposición oral, fragmentos y escenas de películas, lecturas de textos e imágenes y fotografías de los temas tratados. Están disponibles en un drive de Google para ser descargadas o vistas de manera online.

Si estás interesado contáctame:

secard101@gmail.com

WHATSAPP