Siete escritoras en el cine

Siete escritoras en el cine

Siete escritoras

En el cine

De entre todas las artes, quizás sea en la literatura donde más mujeres han podido a lo largo de la historia demostrar su talento y su capacidad para fabular y crear universos personales y extraordinarios. Algunas de ellas han sobresalido y sus obras, convertidas hoy en clásicos, son insoslayables y forman parte de la Gran Literatura. Muchas de ellas también han logrado que sus textos sean llevados al cine, con suerte desigual, pero sin dudas, reafirmando su condición de clásicos. Vamos a revisar algunos de esos cuentos y novelas en función del lugar que ocupan en la historia de la literatura, de la vida y circunstancias de sus autoras, de sus valores estéticos, de sus diferentes géneros y estilos, y desde ya, de las versiones cinematográficas que inspiraron.

Comenzaremos con Mary Shelley y su Frankenstein, la novela gótica que funda e inventa la ciencia ficción en la Inglaterra de principios del siglo XIX, atravesaremos el romanticismo de la mano de las hermanas Charlotte y Emily Bronte y sus respectivas Jane Eyre y Cumbres borrascosas, revisaremos otros dos géneros, el fantástico y el policial, con Silvina Ocampo y Patricia Highsmith, entraremos de lleno en el siglo veinte y las vanguardias artísticas y estéticas con Marguerite Duras, y finalmente veremos el ensayo, la discusión y la crítica sobre cine y literatura con Susan Sontag.

Por su parte, el cine ha venido adaptando aquellas obras desde la época del mudo. Hay una versión de Frankenstein que data de 1910 y desde entonces la novela de Mary Shelley se ha convertido en una de las más filmadas. Se conocen más de cien versiones distintas en diferentes idiomas. Lo mismo ocurre con Cumbres borrascosas y Jane Eyre, siendo llevadas al cine entre diez y dieciocho veces respectivamente (y que incluyen los clásicos de William Wyler y de Luis Buñuel). Los cuentos de Silvina Ocampo también han inspirado cortos y largometrajes, algunos de los cuales merecen ser recordados por sus propuestas innovadoras a la hora de trasladar el universo de la escritora a la pantalla. Marguerite Duras, además de escritora, ha sido también directora. Ha dirigido cerca de veinte películas y escrito clásicos como Hiroshima, mon amour de Alain Resnais. Sus novelas han merecido sucesivas adaptaciones, siendo quizás la más conocida la que firmara Jean-Jaques Annaud en 1991 de El amante. Susan Sontag también ha sabido dirigir cine. Tiene en su haber cuatro películas, curiosas y sorprendentes, que además de sus novelas y cuentos la posicionan como una de las escritoras que mayor relación ha tenido con el cine, aunque sin dudas lo más extraordinario de su producción cinematográfica sean sus ensayos sobre Godard, Bresson, Bergman, y la ciencia ficción, entre otros.

La propuesta del curso es entonces rescatar de estas siete grandes escritoras la relación que sus obras mantuvieron –y mantienen-, con el cine en sus múltiples facetas, y teniendo en cuenta que muchas de esas adaptaciones se han convertido en verdaderos clásicos, permitiendo llevar sus novelas y cuentos a públicos todavía más amplios.


Cronograma de clases:

El curso es en formato de videoclases. Cada una de ellas tiene una duración de dos horas aproximadamente y consta de una exposición oral, fragmentos y escenas de películas, lecturas de textos e imágenes y fotografías de los temas tratados. Están disponibles en un drive de Google para ser descargadas o vistas de manera online.

Si estás interesado contáctame:

secard101@gmail.com

WHATSAPP