El Género Policial

El Género Policial

El Género Policial

En la literatura y el cine

En Abril de 1841 se publica en la revista Graham's Magazine, de Filadelfia el cuento “Los crímenes de la calle Morgue”. Su autor es el genial Edgar Allan Poe y con este relato nace el género policial tal cual lo entendemos hoy. El personaje del detective encarna la razón y el delincuente el lado oscuro, la sinrazón, el mal que hay que extirpar de toda sociedad para que esta progrese y funcione. La influencia de este modelo narrativo es inmediata y en Europa nacen infinidad de detectives similiares (Sherlock Holmes, Hercules Poirot, El Padre Brown, Maigret, entre tantos otros). Ya en el siglo veinte y también en Estados Unidos, surge un segundo momento del género. Se lo conoce como novela negra y lo encabezan Dashiell Hammett y Raymond Chandler, si bien son multitud los escritores que lo cultivan. El detective ha abandonado su jaula de cristal, ha bajado de su oficina a la calle y se ha mezclado con los criminales y con las mafias, lleva revólver y se involucra en los casos y con las mujeres y cobra un puñado de dólares por encargo. En nuestro país no hay hombre –o mujer-, de letras que no haya intentado alguna de las dos modalidades: Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Ernesto Sábato, Manuel Puig, Rodolfo Walsh, Juan José Saer, Ricardo Piglia y una larga lista lo certifican.

En 1942 John Huston filma “El halcón maltés” e inaugura la edad dorada del cine negro. En dos décadas, año más año menos, Hollywood llevaría a la pantalla algunas de las novelas más representativas del género y sumaría una buena cantidad de historias originales. Orson Welles, Alfred Hitchcock, Howard Hawks, Billy Wilder y Fritz Lang, entre tantos otros, son algunos de los directores que se encargarían de poner al género entre los más extraordinarios de toda la historia. En Europa –e incluso en nuestro país-, las miradas, variaciones y relecturas que se hacen del género lo colocan como uno de los referidos del público y de los espectadores. Este pulso narrativo y esta fascinación con los enigmas, con los delincuentes, con los detectives y con la naturaleza del mal, se traslada a las series televisivas y es quizás el policial el género que más abunda en las pantallas de televisión de todo el planeta.


Cronograma de clases:

El policial clásico

Autores: Edgar Alan Poe, Arthur Conan Doyle, Gilbert Chesterton, Agatha Christie.

Novela negra y el policial argentino

Autores: Raymond Chandler, Dashiell Hammet, James Cain, entre otros. El policial argentino (Jorge Luis Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, entre otros).

El cine clásico de Hollywood

Directores: Howard Hawks, Orson Welles, Billy Wilder, Alfred Hitchcock, entre otros.

El cine contemporáneo

Directores: Robert Altman, David Fincher, Joel y Ethan Coen, entre otros.

El curso es en formato de videoclases. Cada una de ellas tiene una duración de dos horas aproximadamente y consta de una exposición oral, fragmentos y escenas de películas, lecturas de textos e imágenes y fotografías de los temas tratados. Están disponibles en un drive de Google para ser descargadas o vistas de manera online.

Si estás interesado contáctame:

secard101@gmail.com

WHATSAPP