La Ciencia Ficción

Kafka en el cine

00:00

Kafka

En la literatura y el cine

Si hay un escritor que haya influido en el cine, y no solo por sus novelas y cuentos adaptados, sino a través de su imaginario, es Kafka. Dueño de un mundo único e irrepetible, donde la pesadilla convive con el absurdo y la tragicomedia se entremezcla con mitos y leyendas ancestrales, el escritor checo anticipa el siglo veinte –el terrible siglo veinte-, y vislumbra una metafísica, una teología y hasta una variante del existencialismo que contagió a multitud de escritores y cineastas. Lo kafkiano atraviesa el mundo contemporáneo y lo marca a fuego con sus visiones y profecías.

El primer y más ilustre elegido fue el enorme Orson Welles, que con su adaptación de El proceso en 1962 sentó las bases de una imaginaría que hasta hoy impacta e influye. Luego vendrían Michael Haneke, Woody Allen, Steven Soderbergh, Raúl Ruiz y Terry Gilliam, entre otros, encargados de llevar al cine sus textos de manera más o menos directa. Por otro lado, directores como Roman Polanski, David Lynch, Marco Ferreri y David Cronemberg no dejan de acusar una profunda influencia kafkiana, y muchas de sus películas están atravesadas por la atmósfera y el espíritu del escritor checo.

En este curso de cuatro clases nos ocuparemos de aquellas películas y de aquellos cineastas que adaptaron sus cuentos y novelas, pero también de aquellos que se dejaron fascinar por el universo kafkiano. Una larga lista de nombres ilustres nos espera.


Cronograma de clases:

¿Por qué Kafka es el escritor más influyente del siglo XX? ¿Qué es lo “kafkiano”? Kafka llega al cine en 1962 a través de Orson Welles y su adaptación de El proceso. Los temas y obsesiones del escritor van de la mano con la contundencia del estilo visual de la película.
De cómo los motivos de El proceso reaparecen en “Brazil”, de Terry Gilliam, en “Sombras y Niebla”, de Woody Allen, y en otras tantas películas. La espera infinita, el absurdo y la burocracia son tratados por Michael Haneke en su versión para televisión de El castillo. Steven Soderberg reformula la novela y hace de Franz Kafka un héroe aventurero.
La metamorfosis se convierte en multitud de cortometrajes de animación y con actores de carne y hueso. David Lynch y su asombrosa “Cabeza borradora”. Las criaturas cinematográficas, hijas de Gregorio Samsa, se disparan en todas direcciones.
La sombra de Kafka en otras películas y en otros directores: Roman Polanski, David Cronemberg, Dennis Villeneuve, Valerio Zurlini y Marco Ferreri, entre otros, trasladan el universo kafkiano a otras épocas y a otros lugares. Cada una de esas lecturas multiplican los sentidos y las interpretaciones posibles de la obra del escritor checo, que cada día que pasa se vuelve más actual.

El curso es en formato de videoclases. Cada una de ellas tiene una duración de dos horas aproximadamente y consta de una exposición oral, fragmentos y escenas de películas, lecturas de textos e imágenes y fotografías de los temas tratados. Están disponibles en un drive de Google para ser descargadas o vistas de manera online.

Si estás interesado contáctame:

secard101@gmail.com

WHATSAPP